Skip to main content

CH Utility menu

  • Donde comprar
Home

CH Main menu

  • Cuidado de la piel del bebé y consejos para padres primerizos
    • ¿Qué llevar en la pañalera del bebé?
    • Irritación en la piel de bebés
    • Causas de rozaduras en bebés
    • Aprende sobre las rozaduras en la piel del bebé
    • Fisuras mamarias
    • ¿Cómo hacer que mi bebé duerma toda la noche?
    • Rozaduras de bebé
    • Tipos de rozaduras en bebés
    • ¿Por qué se da piel reseca en bebés?
    • Ver más
  • Cuidado del tatuaje y heridas menores
    • ¿Cómo curar una quemadura?
    • Heridas menores en la piel
    • La importancia de usar pomada para tatuajes
    • Recomendaciones para el cuidado de un nuevo tatuaje
    • Cómo se regenera la piel después de una quemadura
    • Recomendaciones para los cuidados de un tatuaje
    • El proceso de regeneración de la piel
  • Necesidades de la piel
    • Cuidados de la piel en adolescente y adultos
    • La estructura de la piel
    • Recomendaciones para el cuidado de la piel
    • Cuidado de la piel seca
    • Cuidado del eccema o dermatitis atópica
    • Conoce tu piel: ¿Qué es la piel atópica?
    • ¿Qué es dexpanthenol y para qué sirve?
  • Productos Bepanthen®
    • Bepanthen® Pomada Protectora contra rozaduras de bebé
    • Bepanthen® Pomada Regeneradora para la piel
    • Bepanthen® Crema SensiCalm para irritaciones
    • Bepanthen® SensiControl de uso diario
    • Productos Bepanthen® en el mundo
    • Usos de Bepanthen®
  • FAQs
Bayer Cross Logo
  1. Home
  2. Necesidades de la piel
  3. Cuidado de la piel seca

 

Cuidado de la piel seca

 

La piel seca, muy seca, reseca o como también se le conoce bajo su término médico “xerosis”, es un mal que afecta a muchísimas personas. Los motivos varían, pueden ir desde enfermedades, cuestiones hereditarias o condiciones externas como el clima. La problemática radica en que, si no se le da un cuidado adecuado, puede derivar en peores problemas. La piel consta de 3 capas: dermis, epidermis e hipodermis1.

La estructura de tu piel

La importancia de la piel

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo, es nuestra primera barrera de protección contra los distintos patógenos del exterior. En promedio puede llegar a tener una extensión de hasta 2 metros cuadrados, y tiene la peculiaridad de que se encuentra regenerándose continuamente.

Entre sus varias funciones encontramos las siguientes:

  • Sintetizar la vitamina D de la luz solar
  • Regular la temperatura corporal
  • Barrera natural ante los agentes patógenos externos
  • Ser una de las primeras defensas inmunológicas del cuerpo
  • Secretar y excretar distintos fluidos corporales como el sudor
Estructura de la piel en el bebé

 

Síntomas de piel seca

La piel seca puede presentarse con distintos síntomas, niveles de gravedad y en diversas partes del cuerpo como resequedad en las manos, rostro, brazos, etc. Los síntomas más notorios son los siguientes:

  • Piel áspera
  • Piel descamada
  • Comezón constante en la piel
  • Agrietamientos
  • Pérdida de elasticidad en la piel
  • Piel visiblemente envejecida

A nivel de composición, una piel seca posee menor cantidad de lípidos y agua en su superficie que una piel saludable. Lo normal es tener un promedio de 15% de lípidos y 20% de agua, una piel seca puede llegar a tener menos de 10% en ambos casos.

 

Causas más comunes de piel seca

Hay muchos motivos por los que tu piel se puede volver seca, al menos por un corto plazo. De sus cuidados dependerá que esta sequedad disminuya, se mantenga o aumenta. Muchas veces, podrá bastar con cambiar algunos hábitos menores para encontrar mejorías notorias.

  • Algunos factores externos pueden ser: climas de frio o calor intenso, sobre exposición constante al sol, uso de detergentes o suavizantes en tu ropa con químicos fuertes para tu piel, nadar mucho en albercas (por el cloro), uso de jabones agresivos, falta de hidratación a través de cremas corporales, uso de algunos cosméticos, falta de cuidado (por ejemplo, puede aparecer resequedad en las manos cuando se trabaja con herramientas de construcción y no se usan guantes), etc
  • Algunos factores de salud pueden ser: alergias al polen y polvo, factores hereditarios, enfermedades (aunque no estén directamente relacionadas a la piel), algunos medicamentos, etc.

 

¿Cómo cuidar la piel seca?2

  • Prueba productos hidratantes

    Identifica si tu piel es realmente una piel seca o es un padecimiento distinto, como dermatitis atópica, en ambos casos, es importante mantener la piel humectada con los productos correctos y que te ayuden a mantener tu piel visiblemente sana

    Bephanthen® SensiControl está formulada con Dexpantenol Es una crema hidratante de empleo diario ideal para pieles secas o pieles propensas a sufrir de dermatitis atópica o eccema. Su fórmula Derma-Defense mantiene la piel libre de irritaciones hasta por 3 meses, ya que contiene 4 grandes beneficios:

    1. Prebióticos: ayudan a la estimulación del crecimiento de la microflora que protege la piel.
    2. Vitamina B3, Pro-Vitamina B5 (Dexpantenol) y aceites naturales: protegen, fortalecen y fomentan la regeneración de la piel.
    3. Tecnología Lipid Lamellar: brinda lípidos que ayudan a la restauración de la natural de la piel.
    4. Humectantes naturales: brindan un efecto largo y duradero de hidratación.
  • Cambia tu dieta a una más equilibrada

    Aunque no lo creas, cambiar tu dieta puede que tenga un aspecto más positivo en tu piel de lo que crees. Acércate con un profesional en nutrición, quien podrá orientarte mejor sobre los alimentos que pueden ayudarte a tener un mejor cuidado de tu piel y cómo integrarlos en tu dieta.

  • Acude con un médico especialista en piel (dermatológico)

    Esta siempre será la mejor opción. Tu médico podrá explicarte de mejor forma si tu problema de piel seca se debe a un problema de salud, a tu rutina diaria de belleza o alguno de tus hábitos diarios. Así podrás tener un mejor seguimiento de tu salud3.

 

Fuentes de referencia:

1. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/resequedad-en-la-cara

2. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/dry-skin/symptoms-causes/syc-20353885

3. https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000751.htm

 

Consulte a su médico. Higiene es Salud. Lea las instrucciones de uso. Permiso de Publicidad: 193300201B1864, 233300201B0646

Cuida tu piel. Lea la etiqueta del producto antes de su uso. Aviso No. 223300202D0389

Image

Artículos relacionados

Heridas menores en la piel

Heridas menores en la piel

De manera general, una herida es algún daño que ocurre en el cuerpo y que puede suceder a cualquier persona, en cualquier momento y por distintas razones.

Más información
Recomendaciones para los cuidados de un tatuaje

Recomendaciones para los cuidados de un tatuaje

Los tatuajes son dibujos, textos o formas que se realizan sobre la piel de forma permanente mediante la inyección de tinta u otros pigmentos debajo de la dermis (capa intermedia de la piel que se encuentra justo debajo de la epidermis, la capa más externa).

Más información
Cuidados de la piel en adolescentes y adultos

Cuidados de la piel en adolescentes y adultos

La adolescencia es un ciclo bastante importante, debido a que es la transición entre la niñez y la adultez. Este periodo se caracteriza, principalmente, por presentar cambios físicos, mentales y hormonales que evidencian esta transformación fundamental e inevitable en la vida de todo ser humano.

Más información
Bepanthen Footer Logo

Footer Center

  • Inicio
  • Cuidado de la piel del bebé y consejos para padres primerizos
  • Cuidado del tatuaje y heridas menores
  • Necesidades de la piel
  • Productos Bepanthen®

Bepanthen® es marca registrada de Bayer Consumer Care AG.

Bayer® es marca registrada de Bayer AG.

D.R. © Bayer, México, 2023

CONSULTE A SU MÉDICO. CUIDA TU PIEL.LEA LAS INSTRUCCIONES DE USO

PERMISO DE PUBLICIDAD: 193300201B1864, 223300202D0389, 233300201B0646
NO. EDAM CH-20230201-111

Información solo para México. Para reportar algún efecto adverso, favor de comunicarse al 800 BAYER SC (2293 772) o enviar un email a farmacovigilancia.mx@bayer.com. Para reportar algún defecto de calidad enviar un email a reclamos.calidadmx@bayer.com.

Bepanthen Mexico text

Bepanthen México

Bepanthen Baby text

Bepanthen Baby

Footer Bottom

  • Mapa del sitio
  • Bayer Consumer Health
  • Bayer Global
  • Aviso de Privacidad
  • Condiciones Generales de uso
  • Pie de imprenta