Skip to main content

CH Utility menu

  • Donde comprar
Home

CH Main menu

  • Cuidado de la piel del bebé y consejos para padres primerizos
    • ¿Qué llevar en la pañalera del bebé?
    • Irritación en la piel de bebés
    • Causas de rozaduras en bebés
    • Aprende sobre las rozaduras en la piel del bebé
    • Fisuras mamarias
    • ¿Cómo hacer que mi bebé duerma toda la noche?
    • Rozaduras de bebé
    • Tipos de rozaduras en bebés
    • ¿Por qué se da piel reseca en bebés?
    • Ver más
  • Cuidado del tatuaje y heridas menores
    • ¿Cómo curar una quemadura?
    • Heridas menores en la piel
    • La importancia de usar pomada para tatuajes
    • Recomendaciones para el cuidado de un nuevo tatuaje
    • Cómo se regenera la piel después de una quemadura
    • Recomendaciones para los cuidados de un tatuaje
    • El proceso de regeneración de la piel
  • Necesidades de la piel
    • Cuidados de la piel en adolescente y adultos
    • La estructura de la piel
    • Recomendaciones para el cuidado de la piel
    • Cuidado de la piel seca
    • Cuidado del eccema o dermatitis atópica
    • Conoce tu piel: ¿Qué es la piel atópica?
    • ¿Qué es dexpanthenol y para qué sirve?
  • Productos Bepanthen®
    • Bepanthen® Pomada Protectora contra rozaduras de bebé
    • Bepanthen® Pomada Regeneradora para la piel
    • Bepanthen® Crema SensiCalm para irritaciones
    • Bepanthen® SensiControl de uso diario
    • Productos Bepanthen® en el mundo
    • Usos de Bepanthen®
  • FAQs
Bayer Cross Logo
  1. Home
  2. Cuidado de la piel del bebé y consejos para padres primerizos
  3. Pieles en movimiento

Pieles en movimiento

Un bebé debe de tener la libertad para poder explorar su mundo y poder conocer más de este mundo tan maravilloso, aunque hay ocasiones en las que su pañal puede hacerles pasar un mal rato. El pañal se acomodó mal o no te diste cuenta de que tu bebé necesitaba un cambio de pañal urgente, así que ahora sus pompis se encuentran rosadas, y aunque se puede solucionar con pomadas para las rozaduras lo mejor siempre será evitar que se roce. También puede suceder que, con el puro sudor y ropita, pueda provocarse una irritación en su piel.

Aquí te dejamos unos tips de rutina para cambiar a tu bebé1:

La estructura de tu piel
  • Trata de cambiar su pañal lo antes posible2 – mientras más tiempo pase su piel sin ser limpiada se correrá el riesgo de que su pipí o popó se sequen, y con esto pueda ir generando rozaduras y hasta posibles infecciones.
  • Lávate las manos antes y después de cambiarlo – ya que su piel es muy sensible, es muy recomendable que tus manos siempre estén limpias a la hora de cambiarlo para evitar que se corra el riesgo de causarle una infección y más si su piel se encuentra lastimada
  • No ajustes tanto el pañal – si el pañal está muy apretado, podrá causar heridas menores sobre su piel, provocarle sequedad en el área de la ingle o incluso sobre afectarle un poco la circulación. Debes de dejar que esté lo suficientemente holgado como para que puedas introducir libremente un a través de los bordes.
  • Asegúrate de usar la talla correcta – como vimos en el punto anterior, si su pañal comienza a apretarle o a quedarle pequeño, es importante que en cuanto te sea posible lo cambies por la siguiente talla. Puedes apoyarte de las tablas de equivalencias que incluyen los pañales, en donde separa el tamaño de acuerdo con el peso de tu bebé.
La estructura de tu piel
  • Si observas una mala reacción, cambia de marca de pañal3 – a veces una marca usa ciertos materiales en su recubrimiento o bien les da un tratamiento muy particular, esto puede hacer que la piel de tu bebé tenga reacción desfavorable como irritaciones o salpullido. Cambiar la marca de pañal te puede servir antes de considerar tener que dejar de usar pañales desechables.
  • Si tu bebé es niño, coloca su pene hacia abajo al momento de poner el pañal – en ocasiones si su pene queda colocado hacia arriba a la hora de hacer pipí puede mojar su pancita e incluso hasta ocasionar que escurra un poco mojándose a sí mismo junto a su ropa.
  • Límpialo con toallitas húmedas – usar toallitas húmedas ayudará a ser gentil con las pompis de tu bebé, ayudando a tener una limpieza más profunda y completa sin provocar irritaciones. Aunque si te preocupa el tema de ecología, puedes optar por papel higiénico húmedo el cual hasta puede arrojarse a la tasa del baño por diluirse en agua.
La estructura de tu piel
  • Usa talco o aceite al final – usar talco o aceite va a brindar una protección extra a su piel, ya que evitará la fricción entre el pañal y su cuerpo, además que si su piel ya se encuentra irritada evitarás se afecte más. Aunque lo que más recomendamos en estos casos, es usar una crema para rozaduras. En el mercado podrás encontrar muchos productos.
  • Deja que tu bebé pueda estar una parte del día sin pañales – así su cuerpo podrá descansar un poco del pañal y estará fresco durante más tiempo, dándole un respiro a su piel y darle libertad de movimiento. Sólo te sugerimos colocar algún protector de colchón para evitar accidentes.
  • Ropa sin detergentes con fragancias – asegúrate de lavar su ropa únicamente usando detergentes neutros y sin fragancias pues estos pueden provocar reacciones adversas en la piel de tu bebé.

 

Fuentes de referencia:

1. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/diaper-rash/diagnosis-treatment/drc-20371641

2. https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/diapers-clothing/Paginas/Diaper-Rash.aspx

3. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000964.htm

Image

Artículos relacionados

Heridas menores en la piel

Heridas menores en la piel

De manera general, una herida es algún daño que ocurre en el cuerpo y que puede suceder a cualquier persona, en cualquier momento y por distintas razones.

Más información
El proceso de regeneración de la piel

El proceso de regeneración de la piel

Aunque no lo parezca o no nos demos cuenta, nuestra piel se está regenerando todo el tiempo. Recordemos que la piel está compuesta por tres capas distintas: la epidermis, la dermis, y la hipodermis.

Más información
Recomendaciones para los cuidados de un tatuaje

Recomendaciones para los cuidados de un tatuaje

Los tatuajes son dibujos, textos o formas que se realizan sobre la piel de forma permanente mediante la inyección de tinta u otros pigmentos debajo de la dermis (capa intermedia de la piel que se encuentra justo debajo de la epidermis, la capa más externa).

Más información
Bepanthen Footer Logo

Footer Center

  • Inicio
  • Cuidado de la piel del bebé y consejos para padres primerizos
  • Cuidado del tatuaje y heridas menores
  • Necesidades de la piel
  • Productos Bepanthen®

Bepanthen® es marca registrada de Bayer Consumer Care AG.

Bayer® es marca registrada de Bayer AG.

D.R. © Bayer, México, 2023

CONSULTE A SU MÉDICO. CUIDA TU PIEL.LEA LAS INSTRUCCIONES DE USO

PERMISO DE PUBLICIDAD: 193300201B1864, 223300202D0389, 233300201B0646
NO. EDAM CH-20230201-111

Información solo para México. Para reportar algún efecto adverso, favor de comunicarse al 800 BAYER SC (2293 772) o enviar un email a farmacovigilancia.mx@bayer.com. Para reportar algún defecto de calidad enviar un email a reclamos.calidadmx@bayer.com.

Bepanthen Mexico text

Bepanthen México

Bepanthen Baby text

Bepanthen Baby

Footer Bottom

  • Mapa del sitio
  • Bayer Consumer Health
  • Bayer Global
  • Aviso de Privacidad
  • Condiciones Generales de uso
  • Pie de imprenta